Mis gyozas y los ciudadanos del mundo

Estas son esas cosas que me gustan de esto llamado diversidad cultural. Me doy cuenta de lo que ha cambiado nuestro mundo cuando pienso la primera vez que monté en el metro de París con ocho añitos. Miré a mi alrededor y empecé e ver gente de diferentes razas, razas que sabía que existían pero que jamás había visto en persona. Aquello me dejó estupefacta, de hecho le pregunté a mi madre porqué había gente negra, amarilla y diferente. Mi madre me contó que aunque todos somos iguales por dentro muchas veces por fuera somos diferentes. Asentí con la cabeza porque todo lo que decía mi madre iba a misa y para mi ella era la persona que más sabía en el mundo.

Eso ha cambiado y mucho. Nos hemos convertido en ciudadanos de un mundo dónde transitamos más o menos como nos dejan y como podemos. Aunque mucha gente no lo aprecie esta diversidad cultural nos hace más ricos en conociminetos, por no hablar de lo maravilloso que es tener acceso a ingredientes y ricos manjares de la otra marte del mundo. Ingredientes de esos que antes solo podíamos tener acceso en restaurantes especializados y no en cualquier ciudad de nuestro país.

El caso es que ésta receta de gyozas es una conjunción de esa diversidad que tánto me gusta. Hablé un poco con mi japonesa Instagramera y me chivó un poquito la historia y algún truco. Esta comida china que está instaurada en casi todo Asia es de lo más conocida. Me fuí al chino de mi barrio, uno de los pocos de donostia que vende alimentación en su amplia gama y no sólo arroz, pasta y salsa de soja y también estuve hablando con ella. Me contó que la masa se hace en casa pero que son los hombres los que la estiran porque hay que hacer mucha fuerza y me contó uno de esos chascarrillos que ya veo que se dan en todas las culturas. «No amases» me dijo, «estos congelados los usan en la mayoría de los restaurantes orientales de la ciudad». Así que le hice caso y compré un par de paquetes.

Mis gyozas son un éxito en mi casa (perdón #enmicasa). Es un must, como un vestido negro en el fondo del armario, una receta que haré mil y una veces porque son buenas, son buenísimas y encima divertidas de cocinar. Bueno, son divertidas para los que os guste cocinar, lo sé a todos no os gusta.

MIS GYOZAS

gyozas pressent

Ingredientes:

Obleas para empanadillas chinas

150 gr de Berza

Cebolleta

Cebollino

250 gr de Cerdo picado

Jengibre

1 ajo

1 0 2 ml de Aceite de sésamo

12 ml de Salsa de soja

1 cuchara sopera de Sake

1 pizca de sal

 

Instrucciones:

Empezaremos picando la berza bien finita y poniendola con sal en un cuenco y tapado con film transparente. Dejaremos que «sude» durante una media hora, transcurrido éste tiempo iremos cogiendo puñados y apretando muy fuerte con las manos hasta sacarle todo el agua que podamos. Pondremos la berza en un cuenco con la carne de cerdo picada, iremos añadiendo el cebollino picado, el ajo rallado y el jengibre rallado al gusto.

Aliñaremos con el aceite de sésamo, el sake y la salsa de soja. Mezclaremos bien todos los ingredientes, taparemos con film transparente y dejaremos en el frigorífico al menos una hora para que se tomen bien los sabores.

relleno

Para rellenar las obleas lo haremos igual que las empanadillas y para cerrarlas iremos haciendo pliegues desde la mitad de la media luna hacia los costados. Tendremos que mojar los extremos antes de hacer los pligues para que se cierren bien.

Para cocinarlas tenemos dos opciones. La primera de ellas en una sarten con unas gotas de aceite suave (de girasol), las pondremos y dejaremos que se doren sólo por el lado que las hemos puesto, cuando estén doradas añadiremos agua hasta que llegue a la mitad de la altura de la empanadilla, cerraremos con una tapa y cocinaremos hasta que el agua se haya evaporado.

vaporera

La otra opción es prepararlas en una vaporera de bambú. Para esto colocaremos nuestras empanadillas sobre papel de hornear que habremos puesto en el fondo de la vaporera. Tendremos ya una cazuela con agua hirviendo, pondremos la vaporera encima y cocinaremos duranet unos cuantos minutos.

On egin!

 

 

 



Categorías:carnes, recetas del mundo, recetas para ocasiones especiales

Etiquetas:, , , , ,

3 respuestas

  1. Siempre amante de la comida, fan de tu blog, me he sentido especialmente identificado con este post y me he animado a comentar… Prometo intentar esto desde mi nave 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: