Esta receta fué todo un experimento, de esos que piensas que van a ser un fracaso. Ahí andaba yo haciendo mi tarta mientras twitteaba fotos del proceso. ¿Triunfo o fracaso? titulé una de las fotos y la llamé así porque una hora y media antes de terminarla pensaba que iba a ser un fracaso total. Es lo que tiene intentar «inventarse» una receta, la ideas, la maquinas en tu mente, te parece fácil hasta que te pones a ello. Siempre falla algo o algo de lo que ideaste no sale como en tu imaginación. El caso es que en esta foto hablando con @lorentzero me comentó que un día tenía que hacer un post sobre mis fracasos, puede ser divertido y creo que lo voy a hacer, aunque siento deciros que no hay demasiados y esta tarta no va a ser uno de ellos. Esta receta forma parte del inicio de una historia, la historia de #eltrueque, ya tiene varios capitulos y esta semana vamos a por el quinto. Ya os conté en mi otro blog (CocinARTE by Ainaralo) en que consistía, cocinar algo rico y cambiarlo por algo rico de otra persona. Bueno de otra persona, Loren y yo somos #eltrueque. Eso si, hemos dado tanta envidia al personal que se augura un megatrueque en breve, puede ser muy divertido.A esta tarta le tenía que haber llamado «tarta el trueque» pero es tan fantástica que se merecía su propio nombre. Visualmente no ha quedado perfecta pero de sabor está maravillosa. Me pareció una idea tremenda que la base de la tarta tuviera un toque a almendra, y fué un acierto, eso si manipular la masa fué una auténtica tortura. La sacas fria y dura del frigo (como suena esto madre mia), la golpeas fuertemente (esto suena peor), intentas aplastarla (ay madre, esto se pone violento) y cuando crees que ya le puedes dar forma… Se calienta y al contrario que otras cosas, se ablanda, se rompre y llega el momento que te quieres cortar las piiiiiiiiiii (censura). Y la montas y piensas «vaya mierda que estoy haciendo» (si, tengo que reconocer que soy muy exigente en la cocina) pero de repente obra el milagro o los astros se congregan o el destino de la tarta era este (lo que querais, sea la que sea vuestra creencia) y sale buena, que digo buena, ¡buenísisma! Eso si se la recominedo a gente con maña, arte y un poco de experiencia. Aunque mi experiencia en repostería es bastante pequeña, algun día os hablaré de ello.
- PARA LA BASE:
- 150 gr de harina para repostería
- 80 gr de almendra molida
- 100 gr de mantequilla
- 1 huevo
- 50 gr de ázucar glas
- 1 pizca de sal
- 1 buena dosis de paciencia y maña (esto no se compra en ninguna tienda)
- PARA EL RELLENO:
- 600 gr de cerezas deshuesadas
- 75 gr de azucar
- 50 gr de mantequilla
- 50 gr de agua
- 20 gr de maizena
- 1 yema de huevo
- Crema pastelera (enlace)
- Azucar glas para decorar
Si tuviera que ponerle grado de dificultad a esta tarta imagino que pondría algo asi como: «Si no sabes para que te metes».
No entreis en pánico viendo la larga lista de ingredientes. Lo mas dificil de esta receta es la masa de la base, es peleona, peleona pero despues de haberla hecho y de haberlas pasado canutas os voy a dar un par de trucos para que no lo paseis tan mal como yo. Lo primero deciros que es una masa que es mejor dejarla hecha del dia anterior, de hecho podeis tenerla en el frigo hasta 4 dias.
Empezaremos mezclando la harina, el azucar glas y la almendra molida. A continuación añadiremos la mantequilla fría cortada en daditos, iremos mezclando con las manos hasta conseguir una textura de harena mojada, no hay que trabajarla mucha por que no queremos que la mantequilla se caliente. Una vez hecho esto añadiremos el huevo, mezclaremos todo bien si trabajar demasiado (no como cuando vamos a hacer pan), la dejaremos reposar en el frigo tapado con film transparente.
Sacaremos la masa del frigo y como os he contado en la intro estará muy dura pero no os engañeis a poco que la trabajeis se calentará muy rápido y nos será muy dificil trabajarla. Aqui vien uno de los trucos, trabajaremos la masa entre papel de hornear y cada poco la dejaremos reposar unos minutos en el frigo, esta será la mejor manera de ponder trabajarla. De estas cantidades usaremos un poco menos de 3/4 partes para la base y el reto para la parte de arriba. La base la hornearemos durante 10/12 minutos a 180 grados (siempre con el horno precalentado).
La base irá compuesta de dos partes, la primera una capa de mi crema pastelera fácil (pinchar en el enlace), y la siguiente nuestras cerezas. Les empezaremos quitando el hueso (con maña, paciencia y un cuchillo claro esta, no me useis los dientes eh?). Pondremos en un cazo el agua, el azucar y la mantequilla, a continuación añadiremos las cerezas, cuando veamos que el agua toma color rojizo retiramos las cerezas y añadiremos la maizenadiluida, retiraremos del fuego y añadiremos la yema de huevo y volveremos a meter las cerezas, removeremos bien y las pondremos en la tarta.
A continuacion taparemos la tarta con masa que habremos estirado y le habremos hecho unas aberturas para que no se hinche. Hornearemos a 180 grados unos 25 minutos. Sacaremos y dejaremos templar, aunque no sea la tarta mas bonita del mundo cuando le espolvoreeis el azucar glas y la decoreis con unas cuantas cerezas os quedará preciosa.
¡Buen provecho! On egin!
Consejo: Si eres de los que sufren haciendo una tortilla de patatas ni se te ocurra hacer esta tarta. Si eres de los que quieren sorprender a su novia para triunfar esa noche y no has cocinado en tu vida, llama a telepizza y compra un Haagen Daz de chocolate Belga y dejate de tonterias. Si eres de los que no habeis hecho una tarta en vuestra vida y pensais que esta puede ser la primera no lo hagais por que sino no volvereis a hacer un postre en vuestra vida, empezad haciendo unas fresas con yogurt, mucho mas fácil ¡dónde va a parar! Y por último si vivis en casa de vuestros padres y quereis sorprender a vuestra madre comprad solo las cerezas y no le mancheis la cocina seguro que asi si que se sorprende.
Categorías:huevos, lacteos, postres, recetas para ocasiones especiales
Tus recetas ya forman parte de mis fantasías eróticas
Jajajajaja anda que….
Esta tarta es fantastica como tarta de cumpleaños !!! 😉
Muchas gracias Iñigo! De hecho fué la tarta de un amigo que cumplía años el domingo.
Como me gusta la gente con sentido del humor…. el aspecto es muy bueno…y pese a que soy bastante chapucera….. lo voy a intentar… tambien te digo que no al pie de la letra, porque la base va un hojaldre…. de esos que se compran vamos, si o si. Gracias
Yo os doy la idea y vosotros la adaptais a vuestras experiencias y gustos. A ver que tal te sale. Ya me contarás.
Fantastica, siguiendo tus directrices pero en mas sensillo (con la inestimable ayuda de mi mi marido a la hora de deshuesarlas con un embudo)…. como no le he puesto la cubierta le he dado un poco de brillo con una mermelada de cereza ….. y para mi un exito. Mil gracias por animarme a hacerlo. Agur.