Pan de tomates secos y Kalonji. El especial en mi casa.

Ya os he hablado en otras ocasiones cuales son mis imprescidibles en mi Rincón. El Amasadero es sin duda alguna el que ocupa el puesto número uno en el tema panarra. Desde que este verano hice mis cursos con Iban Yarza en The Loaf  in a Box el tema panarra ha ido in crescendo y la verdad es que no se me da del todo mal. El caso es que Andrén de El Amasadero me mandó unos simpáticos botecitos que decían algo asi: «Primeros auxilios para el panadero casero. Enriquecedor de masas», antes de que me lo mandara ya los había visto por Instagram y si os digo la verdad me moría de envidia, pero envidia de la mala, de esa que hace que te tiemble un ojo.

El caso es que la receta la ideé de la manera en la que la solemos hacer los que nos movemos por éste mundillo. Piensas en alguno de tus panes básicos de masa madre que te salga clavado y lo adaptas. Mis nociones báscicas de cocina me decía que esos tomates secos un poco hidratados iban a dar mucho más de si  y éso es lo que hice.

El resultado fué un pan con un aroma y un sabor impresionante, un buen acompañante para un queso o unos ricos ibéricos. En la fiesta de cumpleaños de mi pequeña Laia fué el ágape para los adultos y se quedaron encantados de la vida. Aunque ahora que lo pienso si doy tan bien de comer a la gente no pararán de venir a mi casa, no os lo voy a negar, me encanta recibir a gente querida en mi hogar y tratarles de una manera especial, aunque después se vuelva en tu contra al igual que los restaurantes con estrella Michelín. Una vez adquirido un nivel ya no te puedes permitir bajar el listón y así suelen venir a mi casa, con las espectativas del que va a un restaurante. Estos son mis amigos, los que siempre tienen un hueco en mi casa y en mi mesa.

pan de tomate seco

INGREDIENTES:

200 gr de masa madre blanca

300 ml de agua (en la que hidrataremos los tomates secos)

500 gr de harina blanca de fuerza (en mi caso ECO)

1 1/2 cucharadita de sal

1 gr de malta diastática (si no teneis nada)

2 cucharadas de ázucar invertida

2 cucharadas de semillas de sésamo blanco

8 tomates secos

1 puñadito de semillas de Kalonji

INSTRUCCIONES:

Templaremos el agua, sin que llegue a ahervir y dejaremos los tomates secos hidratándose durante unos 15 minutos. Trancurrido éste tiempo sacaremos los tomates y los trocearemos, en trozos no demasiado pequeños para que se vean en el pan. El agua la utilizaremos para el pan.

Pondremos la harina, la MM, la malta, el ázucar invertido, la sal, los tomates, las semillas y el agua que estará a unos 18/20 grados. Amasaremos y dejaremos reposar unos 10 minutos con la masa tapada con un trapo limpio. Transcurrido éste tiempo volveremos a amasar unos 15/20 segundos y dejaremos reposar otros 10 minutos, éste proceso lo repetiremos en unos 6 ocasiones.

primero

Dejaremos levar la masa en un cuenco tapado con un trapo entre una y dos horas. A continuación dividiremos la masa en dos trozos del mismo peso, los formaremos y los dejaremos levar enharinados y tapados con un trapo unas cuantas horas, los mios necesitaron unas 4/5 horas pero con el frío que hace no me atrevo a deciros tiempo exacto. Hornearemos nuestros panes a 210 grados unos 50 minutos, los primero 10 con humedad. Sacaremos y dejaremos reposar en una rejilla.

segundo

¡Buen provecho!  On egin!  y ¡Qué vivan los panarras!



Categorías:masas, Mis panes, recetas de diario

Etiquetas:,

8 respuestas

  1. Que ricooooooo jopé a ver si pruebo yo tambien a echar a mis panes los tomates y las semillas de kalonji….que al final entre unas cosas y otras siguen aun en el tarrito!!

    Besitos de pimiento!!;-)

  2. Gran receta Ainara! Estaba deseando que lo colgaras. Yo he conseguido reanimar a mi MM, así que mañana me voy a poner con el pan blanco. En cuanto le pille el punto me lanzaré a por este sin dudarlo!
    Besos artista!

  3. Ainara, a ver si lo de los primeros auxilios va a ser de verdad en caso de que empiecen a temblar los ojos y esas cosas… jajajaj…

    Me ha encantado la receta, me ha parecido divertidísima la entrada, y la verdad, nunca utilicé los tomates y el kalonji a la vez, así que queda pendiente. Te quedó una miga alucinante, eres una crack!

    Mil gracias por todo, en serio que es un lujazo trabajar con personas como tú al otro lado.

    Y me voy ya, que viendo el pan y mirando la hora, también me empieza a temblar uno ojo, 😉

    Un abrazo y GRACIAS!

  4. Hola buenas tardes perdón por la ignorancia pero cual es la azúcar invertida y la malta distática? pues deseo hacer ese pan que tan delicioso se ve, mil gracias por la atención a mi pregunta y saludos afectuosos desde México.

  5. Ainara, como siempre, da gusto leer tus recetas.
    Yo nunca pongo los tropezones desde el principio, los añado después del primer levado y antes del formado, pero vamos con ese panazo y esa miga que has conseguido, claramente, tu sistema funciona. Tampoco le he añadido nunca azúcar a un pan que llevara tomates pero lo probaré la próxima vez, y también le pondré las semillas de Kalonji (a envidiosa no hay quien me gane, jeje). Otras veces he combinado los tomates con parmesano en trozos y rallado, y/o con olivas negras, queda de muerte.
    Enhorabuena por tu receta, por tu blog, y por tu maña de panadera 😉
    Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: