Pan para torrijas. Torrijas tradicionales y mi receta favorita

No me apetecía hacer ninguna receta innovadora, estan bien las docenas de torrijas «diferentes» que me he cruzado por estos mundos virtuales pero el caso es que para mi una torrija es eso, simplemente una torrija. Este año he metido un cambio a la receta y es hacer el pan para torrijas en casa, un punto que ha sumado unos cuantos enteros a esta receta. Creo que el hecho de ser panarra ha dado un giro a mi cocina, ha abierto un abanico de posibilidades que antes no podía ser. No me siento muy identificada con la Semana Santa y mis recuerdos son escasos y vagos aunque algunos de una intensa sensibilidad. Recuerdo con amargura una de las veces que me llevaron a una procesión, tengo que reconocer que donde muchos veían emoción yo veía imágenes tenebrosas y gente con capirotes que a mis 7 años daban más miedo que otra cosa, la verdad es que no me gustó nada, imagino que el no sentirse identificado con esta santa fiesta hacía que la viera con otros ojos.

Si lo sé, se me ve el plumero ateo que tengo y ya es tarde para ponerle remedio. Con 8 años decidí que dios no existía y que yo nunca sería creyente, a pesar de ir a un colegio de curas esto no cambio. Recuerdo como una hermana de mi abuela, muy creyente ella, me intentó convencer pero yo ya  a mis 8 años era una niña con las ideas muy claras. Le dige una frase que selpultó sus ganas de serguir convenciendome: «Dios no existe porque si existiera no se hubiera llevado a mi padre», le dige y ella usó esos recurscrueles de las religiones que se basan en la prohibición y el miedo. «Él se lleva a los mejores» me dijo. ¡Puff! peor me lo puso, así que desde entonces soy una atea convencida y con argumentos. Por otro lado admiro a los creyentes porque creer es mucho más dificil que no creer.

Historias trascendentales a parte para degustar unos ricos dulces de Semana Santa no hace falta ser creyente simplemente un estómago agradecido y ganas de compartir y degustar, de vivir tradiciones que para disfrutarlas no hace falta creer en ellas, al fin y al cabo todos los días creemos en cosas que sabemos que nunca pasarán como encontrar un político honrado o que alguien nos saque de este mundo donde estamos metidos. Estas también son cosas difíciles en las que creer.

PAN PARA TORRIJAS

pan de torrijas

Para la esponja:

50 gramos de harina de fuerza

50 gramos de leche

15 gramos de levadura

Para la masa:

300 gramos de harina de fuerza

8 gramos de levadura fresca

70 gramos de azucar

15 gramos de azúcar invertido o miel

65 ml de leche

65 gramos de mantequilla

1 huevo L

6 gramos de sal

 

Instrucciones:

Prepararemos la esponja mezclando los ingredientes y dejaremos tapada en un rinconcito de la cocina unas tres horas. Trancurrido éste tiempo pondremos todos los ingredientes y la esponja menos la mantequilla. Mezclaremos todo bien hasta tener una masa homogénea, en ese momento añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y la vamos integrando poco a poco. Amasaremos durante unos diez minutos, formaremos una bola y la dejaremos en un cuenco tapado entre una y dos horas.

A continuación desgasaremos y formaremos un bollo de forma alargada, aplanaremos y enrollaremos haciendo un poco de fuerza dándole forma de puro. Pondremos en una bandeja de horno, taparemos con un paño y dejaremos hasta que casi triplique su tamaño. Le haremos unos cortes marcando las rebanadas antes de hornear. Hornearemos a 180 grados unos 25 minutos, los diez primeros con humedad. Sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla. Para que las torrijas queden bien buenas habrá que dejar este pan uno o dos dias sin utilizar.

 

TORRIJA TRADICIONAL

torrijas tradicionales 

Ingredientes para unas 8 torrijas:

1/2 litro de leche

1 rama de canela

1/2 vaina de vainilla

3 cucharas soperas de azúcar

La piel de medio limón

La piel de media naranja

Huevo

Aceite de oliva

Azúcar y canela

 

Instrucciones:

Pondremos la leche, la canela, la vainilla, el azúcar, la piel de naranja y de limón y pondremos a infudionar. No hace falta que hierva, simplemente que se tomen los sabores y se deshaga el azúcar. Cortaremos el pan en rebanadas y con la ayuda de dos espumaderas o espátulas las empaparemos bien. Dejaremos sobre una rejilla, batiremos el huevo, pasaremos las torrijas con mucho cuidado por el huevo y las freiremos en una sartén con abundante aceite de oliva. Mucho cuidado con la temperatura del aceite, sacaremos a papel absorvente. Rebozaremos con azúcar y canela y si tenemos le pasaremos un poco el soplete para caramelizarlas.

 

MI RECETA FAVORITA

mi torrija

Infusionaremos al igual que la receta tradicional. Cortaremos el pan un poco más gordito y lo dejaremos empapar con la leche templada. Sacaremos directamente a un plato y la leche que ha sobrado dejaremos que vaya reduciendo. Pndremos azúcar sobre la torrija y caramelizaremos con un soplete. La reducción de la leche infusionada la pondremos al rededor de la torrija en modo de sopas.

¡Buen provecho!  On egin!



Categorías:masas

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: