Esta es una de esas recetas que llevo a la radio. Me gusta la radio, es el medio de comunicación que más me gusta y creo que le he cogido el punto. Eso de no ver a los que te están escuchando y rodearte de gente con la que es fácil conversar es el punto importante. Y aquí me encuentro haciendo un post rápido porque algunos de vosotros queréis la receta. Hago cientos de recetas pero luego no encuentro tiempo para editar todas. Esta de hecho no tenía pensado postearla tan rápido o quizás nunca iba a ver la luz, como me pasa con muchas.
¿Algún truco para alargar las 24 horas que tiene el día? Si lo sabéis contádmelo. No me digáis que duerma menos que una necesita cargar las pilas al menos 7 horas al día. Lo que no sé es que demonios hago con las 17 restantes. Esta semana ha sido un poco locura, no he tenido tiempo ni para hacer pan (eso es un pecado). El lunes lo empecé con una súper excursión a Getaria, ya os lo conté en SukaldaTU de Diario Vasco (enlace). El martes me dediqué a postear para Hola.com que quieras que no me lleva un tiempo publicar 12 recetas al mes, más que nada porque os mereceís unas recetas bien hechas y bien explicadas. Hacer bien las cosas lleva su tiempo. El miércoles empecé a preparar mi jueves que venís complicadito pero entre medias me tocaba radio. Cómo me gusta ir al espacio Pintxos&Blogs de Hoy por Hoy San Sebastián (enlace del último programa). Y el jueves, ayyyyy el jueves. El jueves pasé un momento de nervios tremendo. Mikel del Mirador de Ulia me llamó hace unos cuantos días para que participara en una ponencia sobre Redes Sociales y Gastronomía.
Te piensas que como ya has pasado por un directo en la tele y bastantes veces por la radio una ponencia no será tan difícil. Lo fue y más teniendo en cuenta que siendo la última ponente era de esperar que los anteriores me pisaran la mitad de los puntos que iba a tocar. Así que decidí subir al estrado, mirar a la gente y como se dice vulgarmente, echarle un par. Es lo que llevo haciendo ya bastante tiempo y os lo aconsejo. Los retos en la vida nos hacen crecer y sobre todo aprender, yo ayer aprendí y mucho.
Así que nada, para los que queráis seguir a prendiendo este fin de semana puede ser perfecto para preparar estas magdalenas, Mc. Dalenas o madalenas. Da igual como las llaméis porque cuando las probéis sólo os saldrá un suspiro, uno de esos de gozo absoluto.
MAGDALENAS DE FRESAS.
Ingredientes (para 8 unidades):
50 gr de mantequilla
100 ml de leche entera
1 huevo L
125 gr de harina de fuerza (la mías de El Amasadero)
8 gr de levadura Royal
100 gr de azúcar blanco
30 gr de miel o azúcar invertido
125 gr de fresas limpias
1/2 vaina de vainilla
1/3 de ccuharilla de canela
Una pizca de sal
Instrucciones.
Empezamos mezclando por una lado la harina, 75 gramos de azúcar, la canela, la vainilla y el Royal. Por otro lado trocearemos las fresas y las mezclaremos con los 25 gramos de azucar que nos ha sobrado, las dejaremos macerar unos minutos. Haremos la mezcla de la leche, con la mantequilla pomada y el huevo, cuando tengamos la mezcla bien hecha juntaremos los ingredientes secos con estos últimos.
Por último añadiremos las fresas, removeremos con cuidado. Colocaremos las cápsulas para magdalenas en el molde metálico, llenaremos 3/4 partes de las mismas y hornearemos a 180 grados 25 minutos. Sacaremos y dejaremos templar antes de consumir.
On egin!
Categorías:dulce, postres, recetas de diario, recetas para peques
Hola,
¿harina de fuerza y no de repostería?
Gracias & saludos,
Jose
Estas las hago con fuerza para que queden más ligeras pero con una repostera también te quedarán bien. Un saludo!
Hola Ainaralo,
gracias por la aclaración. Nunca he probado a hacer este tipo de cosas con harina de fuerza. Probaré.
Gracias & saludos,
Jose
No hay mejor forma de empezar el fin de semana que con unas ricas magdalenas!
Fáciles y agradecidas. Buen finde!
Hola hice tu receta! De las Magdalenas de fresas!! Esta ahorita en el horno pero en los ingredientes pones miel o azucar invertida y luego no dices en que momento ponerla,
Saludos,
Perdona. La miel la tienes que mezclar con la mantequilla, el huevo y la leche. Espero que te hayan salido bien. Un saludo!
Casi dicho y hecho. Con harina de fuerza y están bien ricas 🙂
Gracias & saludos,
Jose
Me alegro de que te hayan gustado. Un saludo!